17 junio 2012

EL RESCATE, SUS PASOS Y SUS CONSECUENCIAS

Roberto nos facilita estos datos, basados en un estudio de Alberto Sicilia:

1.- ¿Cómo se financian los servicios públicos de un país?
En principio, un país financia sus servicios públicos (educación, sanidad, pensiones, etc.) con el dinero que recauda por impuestos.
Si el país gasta más de lo recauda, el gobierno puede buscar dinero en los mercados financieros mediante la emisión de deuda. Emitir deuda es pedir un préstamo que será devuelto con ciertos intereses en un plazo determinado. El gobierno organiza una subasta y adjudica su deuda al inversor que ofrece el tipo de interés más bajo. En estos momentos, los inversores piden, para el bono a 10 años, un interés del 6.41% a España y un 1.20% a Alemania. La diferencia entre el interés del bono español y el del bono alemán, 641-120 = 521, es la famosa “prima de riesgo”.

2.- ¿Cuándo se produce un rescate?
Si el tipo de interés que piden los inversores es demasiado alto, no tiene sentido emitir deuda porque será imposible devolverla.
En ese momento, los estados pueden solicitar “un rescate”: en vez de buscar el préstamo en los mercados financieros, piden el dinero al FMI o a otras instituciones internacionales.
Los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal se produjeron cuando los inversores pedían alrededor del 7% por el bono a 10 años. A partir de ese nivel, los préstamos son insostenibles.

3.- ¿Un rescate es la única opción que tiene un gobierno con problemas financieros?
No. Un país siempre puede “negarse a pagar su deuda” (los periódicos suelen utilizar el termino inglés, “default”). Un estado también puede considerar la “reestructuración” de la deuda: por ejemplo, negociando con los inversores que la cantidad a devolver sea menor de la acordada o en un plazo más largo.
El default tiene una gran ventaja (de un día para otro, tu deuda desaparece) y también grandes inconvenientes:
1) A partir de ese momento, no puedes gastarte ni un euro más de lo que recaudes
2) Pueden pasar muchos años hasta que algún inversor vuelva a confiar en prestarte dinero
y 3) Un default español se llevaría por delante todo el sistema financiero europeo y los gobiernos del continente tendrían que rescatar a sus bancos.
Un dato curioso: en 1557, España fue la segunda nación en la historia que suspendió el pago de su deuda. Al llegar al trono, Felipe II se dio cuenta de que los metales preciosos de América no eran suficientes para pagar los intereses de la deuda contraída por su padre con los banqueros holandeses. El mismo rey volvió a declarar bancarrota en 1577 y 1597. En total, nuestro país ha dejado de pagar su deuda en 14 ocasiones.
La última vez que España declaró un default fue en 1939, cuando al terminar de la guerra civil, Franco se negó a pagar la deuda contraída por el gobierno de la República.

4.- ¿Quién hace los rescates?
El FMI es, normalmente, el organismo internacional encargado de “rescatar” a países con problemas financieros. Los rescates de Grecia, Irlanda y Portugal están supervisados por una “troika” formada por el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.

5.- ¿De dónde sale el dinero para los rescates?
El FMI está financiado por los gobiernos de todo el mundo. La contribución y el poder de voto de cada país son, aproximadamente, proporcionales al tamaño de su economía (excepto para China). Los gobiernos con más poder en el FMI son los de EEUU (16% de los votos), Japón (6%) y Alemania (5%).
Para lidiar con la crisis europea, la UE creó otras dos entidades que pueden prestar dinero: el“Fondo Europeo de Estabilidad Financiera” (EFSF) y el “Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera” (EFSM).
En el EFSF, Alemania contribuye con un 27%, Francia un 20%, Italia un 18% y España un 12%.
El EFSM se apoya sobre el presupuesto de la UE, cuyos mayores contribuyentes son, por este orden, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España.
El EFSF puede prestar hasta un límite de 440.000 millones, el EFSM hasta 60.000 millones y el FMI hasta 250.000 millones. En total, la capacidad de préstamo es de 750.000 millones de euros.

6.- ¿Cuáles son las condiciones para obtener un préstamo de “la troika”?
Aquí está el jugo del asunto. Los préstamos del FMI/troika son muy diferentes de los obtenidos en los mercados financieros.
Cuando un gobierno emite deuda en los mercados financieros, puede gastarse como quiera el dinero obtenido. Los inversores pueden estar más o menos contentos (en cuyo caso, te pedirán un interés más bajo/alto en la próxima subasta), pero no tienen un poder directo para marcar las decisiones políticas del estado.
Por contra, los préstamos del FMI/troika están condicionados a que el gobierno que los recibe implemente reformas muy concretas. La troika presta dinero “por tramos”: según el gobierno va adoptando las medidas que ellos imponen.

7.- ¿Qué condiciones impusieron a Grecia?
Cambiar la Constitución para que el pago de la deuda tenga prioridad sobre cualquier otro gasto público. (España ya lo hizo al final de la legislatura anterior)
Despido de 150.000 empleados públicos en dos años (teniendo en cuenta la población griega, esto correspondería a 700.000 en España, pero la proporción de empleados públicos es un tercio más alta en Grecia que en España).
Recorte del salario mínimo desde 751 euros a 580 euros (y 510 euros para los menores de 25 años).
Los Presupuestos tienen que ser aprobados por la troika antes de ser votados en el Parlamento.
Supervisores de la Comisión Europea instalados permanentemente en Atenas.
Recortes en pensiones y gasto sanitario.
Privatización de empresas públicas.
El rescate de Grecia está provocando una tragedia: el desempleo se ha duplicado, los salarios han bajado un 30% y se han disparado el número de personas sin hogar y los suicidios.
Más terrible aún: todo este sufrimiento humano puede resultar gratuito. Como la economía griega se está contrayendo tan rápido, los ingresos por impuestos se están desplomando, así que Grecia puede acabar con el mismo porcentaje de deuda con el que comenzó.

8.- ¿Cuál es la situación de España?
Nuestro problema es que el gobierno busca mucho dinero para tapar el agujero de los bancos. Pero como ya estamos emitiendo nuestra deuda a un interés altísimo, está claro que no vamos a obtener ese dinero en los mercados. La solución sólo puede venir de Europa. Pero, ¿se decidirá a intervenir por fin el Banco Europeo?
- ¿Conseguiremos ese dinero sin entrar formalmente en un Rescate?
- Y aunque no sea un Rescate, ¿qué condiciones impondrá Alemania, la mayor contribuyente al Rescate y que ya pagó a finales de la década de los 90 un Billón de euros para rescatar as sus bancos mientras en España “todo iba bien”?
- ¿Será posible una vía intermedia entre el Rescate y la Intervención que rebajaría fuertemente las condiciones y consecuencias para el país y para la “imagen” de la marca España?
- ¿Sería posible una vía de dinero directamente a los Bancos desde la UE sin que el Estado español interviniera?. Así no habría Rescate ni propiamente Intervención. Esto reduciría salarios bancarios, pérdida de plantilla y oficinas, sin reparto de dividendos, etc… Pero parece que hoy no es posible jurídicamente.
- Pero los problemas de la economía española seguirían siendo los mismos hasta que hubiera liquidez disponible y despuntara algún crecimiento económico; sólo se genera empleo si se crece anualmente al menos un 2%. Y en todo caso algunas de estas soluciones requieren tiempo y ese es el peor enemigo de la situación económica de España, el tiempo. Ya no hay tiempo.
- ¿Se podrá romper ese bucle diabólico entre deuda y prima de riesgo, cuando son los mismos los que hacen subir el precio y los que al comprar se aprovechan de la subida?
- Y mientras pasa y nos amenaza todo esto, andamos discutiendo si son galgos o podencos, mientras nuestros “perseguidores” están ya encima de nosotros. La solución en este mes de junio.
Desde que estalló lo más agudo de la crisis financiera en 2008 el Banco de España se ha visto obligado a rescatar a 3 cajas de ahorros y 2 bancos. Previamente ya habían recibido un crédito de 100 mil millones de €. También nacionaliza 3 bancos por valor de 4.751 millones de €. Todo esto está sufragado por el Fondo de Reestructuración ordenada bancaria (FROB) En los años 90 los países de la UE emplearon 5 billones de euros en el rescate de sus bancos; España apenas intervino fiada de una supuesta solvencia y liquidez; Italia no lo hizo suficientemente y todavía tiene instituciones bancarias en peligro; Francia está todavía interviniendo con inyección de dinero público en el saneamiento de su sistema bancario. Alemania intervino con 950 mil millones de euros; Grecia, económicamente incapaz, permitió la caída libre; Portugal “perdió” sus bancos, en manos ya de instituciones no portuguesas que los “rescataron”. Irlanda rechazó el rescate por referendum nacional y quedó prácticamente sin sistema bancario propio, con sólo dos bancos en pie; ante el deterioro progresivo de la situación económica y social, el 1 de junio pasado, hace unos días, aprobó por larga mayoría la reintegración dentro del acuerdo de estabilidad presupuestaria de la Unión Europea. En realidad no hay otro camino.