El Tiempo en Corrales de Buelna,Los

23 agosto 2025

CÁNTABROS Y ROMANOS SE DESAFÍAN EN EL CAMPO DE BATALLA

Tribus y legiones demostraron sobre la arena de un anfiteatro abarrotado toda su fuerza en el arranque de las Guerras Cántabras.
Miles de personas se acercaron este viernes a Los Corrales de Buelna para disfrutar en vivo del inicio de la vigésimo tercera edición de la Fiesta de Interés Turístico Internacional de las Guerras Cántabras. Una jornada en la que el calor de un público entregado ayudó a avivar el Encendido del Fuego Sagrado, los primeros augurios de Silenia y Drusila, la presentación de los personajes principales y la inauguración del campamento de recreación histórica más importante del norte de España, donde se abrieron las puertas del Templo de Jano, símbolo del inicio de las hostilidades por parte de Roma.
La jornada sirvió además para la apertura del anfiteatro, que se quedó pequeño en un día que tuvo como protagonistas también a dos reconocidas figuras del panorama periodístico nacional, una de ellas de Cantabria, Jesús Ruiz Mantilla, y la periodista madrileña Montserrat Domínguez. Los dos recibieron sobre el escenario la 'Tessera Hospitalis' de la mano de la directora general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Cantabria, María Saiz Villar, y el alcalde anfitrión, Julio Arranz Ochoa, observados de cerca por representantes de la directiva de la Asociación Guerras Cántabras, con su presidente, Óscar del Val, al frente. Los dos homenajeados coincidieron en alabar unas fiestas "que unen, que demuestran la fuerza de crear juntos", ambos "rendidos" a una recreación como la de Los Corrales de Buelna.
El sábado, arranca a las 11 de la mañana con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación en el concurso de cocina cántabro-romana para festeros. Para los madrugadores se abren las puertas del anfiteatro para poder asistir a un ensayo abierto de la batalla que se vivirá por la noche. Media hora más tarde, se pondrá en marcha un taller infantil de alfarería romana, a las 12.30, una demostración del Grupo de Recreación Legio VII Claudia Pia Fidelis, y a la una del mediodía la presentación del libro 'Los últimos hijos de Bodo', de David Henales.
A las cinco de la tarde se ofrecerá en el campamento una sesión de cuenta cuentos o los Ludi Iuvenales (juegos juveniles) y a las siete, en el exterior del anfiteatro, explicaciones sobre los actos que se representarán en el interior una hora más tarde, la entrada de César Augusto y su enfrentamiento, cara a cara, con Corocotta, que le reclama la recompensa puesta sobre su propia cabeza.
Y todo está ya preparado para que a las 11 de la noche, en el anfiteatro, se escenifique el primer gran combate entre una unidad romana y un grupo cántabro defensor de su poblado, protagonizado por festeros entrenados por maestros de armas.
Pulsa sobre la imagen para más información.

No hay comentarios: