El valle de Buelna se prepara para una de las citas más esperadas del calendario festivo, las fiestas de la Villa de San Mateo, que del 15 al 21 de septiembre ofertarán actividades de todo tipo y para todas las edades en el pequeño pueblo de Los Corrales, "blandiendo la tradición y la hospitalidad de San Mateo como hilo conductor". Organizadas por la Sociedad Cultural y Deportiva Rebujas, las celebraciones apuestan este año por reforzar la participación de los jóvenes manteniendo el peso de las tradiciones más arraigadas en la memoria colectiva.
Arrancan este lunes con el triangular de futbito en la Pista Polideportiva Tito, un arranque deportivo que se completará el martes con el Memorial Romualdo García 'Maldo' de bolo palma en el corro de San Mateo, en el que se medirán los combinados de San Felices y San Mateo.
El miércoles 17 estará dedicado a los más pequeños, con parque infantil, juegos clásicos, cabezudos y reparto de caramelos. Y al día siguiente le tocará el turno a los mayores, con una protagonista especial, Vicenta Quevedo, que será nombrada abuela del pueblo. Ese día no faltará la tradicional Verbena de Viejos amenizada por Carmelo Velasco, que terminará en una multitudinaria chuletada.
El viernes, declarado Día del Tudanco, la fiesta mantendrá su tradicional parrillada de carne de la tierra y la Romería de José, para culminar con la primera larga sesión de DJs que prolongará la música hasta la madrugada.
El sábado 20 se abrirá con la subida en Albarcas, una de las estampas más singulares de San Mateo, junto a otro clásico, la apertura de la histórica cuba de vino de blanco solera, guardada durante un año en roble centenario. Paralelamente se celebrará la III Muestra de Magia Infantil de San Mateo.
Por la tarde los Piteros de Silió y la romería de Lya darán paso a la verbena y nueva sesión de DJs: DanceMania con José Antonio Ruíz y Wasfvnny, para terminar con Las Vecinas del Quinto.
El domingo 21 será el Día Grande, comenzando con la Misa en Honor al Santo Patrón y la tradicional procesión, con montañesas en la plaza del Isprón acompañadas por Aires del Rebujas. La jornada continuará con blanqueada, tortillada y chorizada popular, antes de la gran romería con la orquesta Recuerdos y las actuaciones folk de Los Cámbaros. La chocolatada de medianoche pondrá el broche a las fiestsa de la villa.
El presidente de la Sociedad Rebujas, Rubén García, ha explicado que la comisión ha hecho "un esfuerzo especial" para "incorporar propuestas dirigidas al público juvenil, una de las franjas que más demandaba actividades específicas, sin olvidar a niños, familias y mayores, una fiesta de todos y para todos, manteniendo la esencia de la tradición, pero también respondiendo a las nuevas generaciones".
Arrancan este lunes con el triangular de futbito en la Pista Polideportiva Tito, un arranque deportivo que se completará el martes con el Memorial Romualdo García 'Maldo' de bolo palma en el corro de San Mateo, en el que se medirán los combinados de San Felices y San Mateo.
El miércoles 17 estará dedicado a los más pequeños, con parque infantil, juegos clásicos, cabezudos y reparto de caramelos. Y al día siguiente le tocará el turno a los mayores, con una protagonista especial, Vicenta Quevedo, que será nombrada abuela del pueblo. Ese día no faltará la tradicional Verbena de Viejos amenizada por Carmelo Velasco, que terminará en una multitudinaria chuletada.
El viernes, declarado Día del Tudanco, la fiesta mantendrá su tradicional parrillada de carne de la tierra y la Romería de José, para culminar con la primera larga sesión de DJs que prolongará la música hasta la madrugada.
El sábado 20 se abrirá con la subida en Albarcas, una de las estampas más singulares de San Mateo, junto a otro clásico, la apertura de la histórica cuba de vino de blanco solera, guardada durante un año en roble centenario. Paralelamente se celebrará la III Muestra de Magia Infantil de San Mateo.
Por la tarde los Piteros de Silió y la romería de Lya darán paso a la verbena y nueva sesión de DJs: DanceMania con José Antonio Ruíz y Wasfvnny, para terminar con Las Vecinas del Quinto.
El domingo 21 será el Día Grande, comenzando con la Misa en Honor al Santo Patrón y la tradicional procesión, con montañesas en la plaza del Isprón acompañadas por Aires del Rebujas. La jornada continuará con blanqueada, tortillada y chorizada popular, antes de la gran romería con la orquesta Recuerdos y las actuaciones folk de Los Cámbaros. La chocolatada de medianoche pondrá el broche a las fiestsa de la villa.
El presidente de la Sociedad Rebujas, Rubén García, ha explicado que la comisión ha hecho "un esfuerzo especial" para "incorporar propuestas dirigidas al público juvenil, una de las franjas que más demandaba actividades específicas, sin olvidar a niños, familias y mayores, una fiesta de todos y para todos, manteniendo la esencia de la tradición, pero también respondiendo a las nuevas generaciones".
Pulsa sobre la imagen para más información.

No hay comentarios:
Publicar un comentario