La Fiesta de Interés Turístico Internacional de las Guerras Cántabras que se celebra en Los Corrales de Buelna llega a su punto álgido. Tras la aplaudida rebelión de los cántabros, uniendo sus fuerzas bajo el mando de Corocotta para declarar la guerra a Roma tras encomendarse a la Diosa Cantabria, este sábado, a partir de las ocho de la tarde, el anfiteatro regresa a ciudad eterna, a una sesión del Senado Romano. Tras recibir la noticia de la declaración de guerra por las tribus locales, los senadores reclaman la presencia de Agripa, su mejor general, que llega al campamento para ponerse al frente de las legiones y someter las tierras cántabras definitivamente.
La tarde presenta muchos alicientes, con un marcado corte civil, recreando el Foro Romano, la lucha de gladiadores o la confabulación para asesinar a Agripa.
El gran general, tras vencer a los esclavos que quisieron matarle, se pone al frente de las legiones, conquistan las fortificaciones cántabras y se enfrentan a la Insumisión, pueblos llenos de hombres, mujeres y niños muertos antes de ser esclavos. A los pocos que apresan con vida los crucificarán en un anfiteatro con capacidad para unas 2.000 personas sentadas que se ha llenado en todos los actos. Pero además, la jornada se inicia con la apertura del mercado de época junto al campamento, se celebra el Certamen Internacional de Lanzamiento de Uva y el Concurso Internacional de Lanzamiento de Sandalia, en el campamento festero, y también el concurso de los mejores vestuarios, complementos y armamento de una fiesta que cuida al detalle el rigor histórico.
La tarde presenta muchos alicientes, con un marcado corte civil, recreando el Foro Romano, la lucha de gladiadores o la confabulación para asesinar a Agripa.
El gran general, tras vencer a los esclavos que quisieron matarle, se pone al frente de las legiones, conquistan las fortificaciones cántabras y se enfrentan a la Insumisión, pueblos llenos de hombres, mujeres y niños muertos antes de ser esclavos. A los pocos que apresan con vida los crucificarán en un anfiteatro con capacidad para unas 2.000 personas sentadas que se ha llenado en todos los actos. Pero además, la jornada se inicia con la apertura del mercado de época junto al campamento, se celebra el Certamen Internacional de Lanzamiento de Uva y el Concurso Internacional de Lanzamiento de Sandalia, en el campamento festero, y también el concurso de los mejores vestuarios, complementos y armamento de una fiesta que cuida al detalle el rigor histórico.
Pulsa sobre la imagen para más información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario