Nissan participa en Advanced Manufacturing Madrid 2025. Los directores de las plantas de Nissan en Ávila y Cantabria, Nuria Cristóbal y Jorge Alonso, han compartido los avances más significativos de una gestión industrial apoyada en la digitalización, la conectividad y la sostenibilidad, con el objetivo de reforzar el proyecto de transformación industrial de Nissan en España.
Con más de 600 empresas expositoras y 14.000 visitantes profesionales, el evento que se celebra en Madrid el 5 y 6 de noviembre, se consolida como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimiento, networking y generación de negocio en el ámbito industrial.
En la mesa "Nuevos avances en la gestión virtual de procesos en líneas de fabricación de automoción", celebrada en el auditorio principal de Advanced Manufacturing Madrid, Jorge Alonso presentó los avances de Nissan Cantabria en digitalización, inteligencia artificial y conectividad: "La transformación digital no se limita a incorporar tecnología, sino a cambiar la forma de trabajar y tomar mejores decisiones de manera más ágil y basadas en datos".
La planta avanza en la digitalización de sus operaciones mediante la incorporación de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA), que permiten una gestión más predictiva y eficiente de la producción.
La aplicación de Inteligencia Artificial en Nissan Cantabria se traduce en beneficios directos para el cliente: la inspección 100% automatizada de discos de freno garantiza una calidad constante y sin errores; el mantenimiento predictivo reduce averías y paradas no planificadas, mejorando la fiabilidad del suministro; y la optimización energética contribuye a una producción más sostenible. Jorge Alonso, director de la planta, destaca: "La IA no sustituye el conocimiento de nuestros equipos, lo potencia. El verdadero reto es integrarla en nuestra cultura y en la toma de decisiones diaria para seguir siendo competitivos y sostenibles."
Además, Nissan Cantabria continúa su avance hacia la planta conectada, integrando desarrollos clave tecnológicos como el Internet de las Cosas industrial (IoT), la ciberseguridad y la virtualización de entornos. Gracias a estas tecnologías, cada equipo crítico envía datos en tiempo real a una plataforma unificada, permitiendo trazabilidad total. Ejemplo de ello es la nueva línea de moldeo vertical, que permite monitorizar en tiempo real todos los parámetros del proceso de fundición y moldeo.
Jorge Alonso señala: "El Internet de las Cosas industrial es el sistema nervioso de la fábrica conectada. La conectividad y la protección de nuestros sistemas son esenciales para avanzar hacia una fábrica inteligente. Estos desarrollos nos permiten ser más ágiles, seguros y eficientes, sin perder el valor del conocimiento humano."
Jorge Alonso señala: "El Internet de las Cosas industrial es el sistema nervioso de la fábrica conectada. La conectividad y la protección de nuestros sistemas son esenciales para avanzar hacia una fábrica inteligente. Estos desarrollos nos permiten ser más ágiles, seguros y eficientes, sin perder el valor del conocimiento humano."
Con más de 600 empresas expositoras y 14.000 visitantes profesionales, el evento que se celebra en Madrid el 5 y 6 de noviembre, se consolida como un punto de encuentro clave para el intercambio de conocimiento, networking y generación de negocio en el ámbito industrial.
En la mesa "Nuevos avances en la gestión virtual de procesos en líneas de fabricación de automoción", celebrada en el auditorio principal de Advanced Manufacturing Madrid, Jorge Alonso presentó los avances de Nissan Cantabria en digitalización, inteligencia artificial y conectividad: "La transformación digital no se limita a incorporar tecnología, sino a cambiar la forma de trabajar y tomar mejores decisiones de manera más ágil y basadas en datos".
La planta avanza en la digitalización de sus operaciones mediante la incorporación de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA), que permiten una gestión más predictiva y eficiente de la producción.
La aplicación de Inteligencia Artificial en Nissan Cantabria se traduce en beneficios directos para el cliente: la inspección 100% automatizada de discos de freno garantiza una calidad constante y sin errores; el mantenimiento predictivo reduce averías y paradas no planificadas, mejorando la fiabilidad del suministro; y la optimización energética contribuye a una producción más sostenible. Jorge Alonso, director de la planta, destaca: "La IA no sustituye el conocimiento de nuestros equipos, lo potencia. El verdadero reto es integrarla en nuestra cultura y en la toma de decisiones diaria para seguir siendo competitivos y sostenibles."
Además, Nissan Cantabria continúa su avance hacia la planta conectada, integrando desarrollos clave tecnológicos como el Internet de las Cosas industrial (IoT), la ciberseguridad y la virtualización de entornos. Gracias a estas tecnologías, cada equipo crítico envía datos en tiempo real a una plataforma unificada, permitiendo trazabilidad total. Ejemplo de ello es la nueva línea de moldeo vertical, que permite monitorizar en tiempo real todos los parámetros del proceso de fundición y moldeo.
Jorge Alonso señala: "El Internet de las Cosas industrial es el sistema nervioso de la fábrica conectada. La conectividad y la protección de nuestros sistemas son esenciales para avanzar hacia una fábrica inteligente. Estos desarrollos nos permiten ser más ágiles, seguros y eficientes, sin perder el valor del conocimiento humano."
Jorge Alonso señala: "El Internet de las Cosas industrial es el sistema nervioso de la fábrica conectada. La conectividad y la protección de nuestros sistemas son esenciales para avanzar hacia una fábrica inteligente. Estos desarrollos nos permiten ser más ágiles, seguros y eficientes, sin perder el valor del conocimiento humano."
Pulsa sobre la imagen para más información.

No hay comentarios:
Publicar un comentario