SUBVENCIONES PÚBLICAS DISCUTIBLES
Me ha causado impacto la noticia de la subvención de 26.000 euros, dada por el Ministerio de Igualdad para le elaboración de un Mapa de Inervación y Excitación Sexual en Clítoris y Labios Menores. Lo justifican diciendo que hay recién nacidos con genitales ambiguos y mujeres que necesitan reasignaciones de sexo o reparaciones por traumatismo o cáncer, y se queda tan anchos y quienes discrepen será tratados como machistas, cavernarios y reaccionarios. Que en un país que ha reducido las asignaciones en investigación y se están produciendo llamamientos por parte del Gobierno de la contención del gasto, resulta indignante que se promueva este tipo de gestos que van contra lo que predican, y que rayan en la provocación. Entiendo que hay otras enfermedades que necesiten un mayor esfuerzo presupuestario, teniendo en cuenta, si es posible, atajar aquellas que son causa de gran mortandad y a ser posible que afecten a ambos sexos, con lo cual, con un tiro sanamos dos pájaros (perdón, pájaro y pájara). Llama también poderosamente la atención, que mientras las preocupaciones de la mayoría de españoles sean el paro, el terrorismo, la sanidad, la inmigración, la vivienda, etc, etc., las demandas femeninas se signifiquen por el aborto, la píldora del día después y ahora por la excitación del clítoris. ¿Tan alejadas están nuestras féminas de de la problemática social actual? ¿Tienen ya resueltos estos problemas que afectan a todos? Haciendo un esfuerzo de empatía, me gustaría ver la reacción de las feministas y del Ministerio de Igualdad, si otro gobierno se gastase un solo euro en un programa de Excitación del Pene.
[José Salas, en Cartas al Director, de El Diario Montañés]
Me ha causado impacto la noticia de la subvención de 26.000 euros, dada por el Ministerio de Igualdad para le elaboración de un Mapa de Inervación y Excitación Sexual en Clítoris y Labios Menores. Lo justifican diciendo que hay recién nacidos con genitales ambiguos y mujeres que necesitan reasignaciones de sexo o reparaciones por traumatismo o cáncer, y se queda tan anchos y quienes discrepen será tratados como machistas, cavernarios y reaccionarios. Que en un país que ha reducido las asignaciones en investigación y se están produciendo llamamientos por parte del Gobierno de la contención del gasto, resulta indignante que se promueva este tipo de gestos que van contra lo que predican, y que rayan en la provocación. Entiendo que hay otras enfermedades que necesiten un mayor esfuerzo presupuestario, teniendo en cuenta, si es posible, atajar aquellas que son causa de gran mortandad y a ser posible que afecten a ambos sexos, con lo cual, con un tiro sanamos dos pájaros (perdón, pájaro y pájara). Llama también poderosamente la atención, que mientras las preocupaciones de la mayoría de españoles sean el paro, el terrorismo, la sanidad, la inmigración, la vivienda, etc, etc., las demandas femeninas se signifiquen por el aborto, la píldora del día después y ahora por la excitación del clítoris. ¿Tan alejadas están nuestras féminas de de la problemática social actual? ¿Tienen ya resueltos estos problemas que afectan a todos? Haciendo un esfuerzo de empatía, me gustaría ver la reacción de las feministas y del Ministerio de Igualdad, si otro gobierno se gastase un solo euro en un programa de Excitación del Pene.
[José Salas, en Cartas al Director, de El Diario Montañés]