El gobierno regionalista de San Felices de Buelna ha hablado este viernes de "el día de la infamia" por el "profundo pesar" que ha supuesto la solicitud de desmantelar las figuras que conforman la ruta mitológica del monte Tejas presentada por vecinos de la localidad por "afectar gravemente la forma de vida de los vecinos del municipio". La respuesta oficial llega tras una reunión mantenida entre el alcalde y concejales del gobierno y el autor de las tallas, Emeterio Lombilla, a quien han mostrado todo su apoyo.
"Para tranquilad de nuestros vecinos, queremos transmitir que defenderemos centímetro a centímetro nuestro patrimonio histórico-artístico y cultural frente a posturas intransigentes que hoy piden desmantelar la ruta mitológica como si el arte fuese el culpable de los problemas, anunciando que ya trabajamos en la regulación del tráfico y aparcamientos en la zona del monte Tejas, uno de los motivos de queja de los vecinos".
En esa respuesta se apunta que el documento fue registrado por el concejal de Vecinos por San Felices Rafael Vega, "vehemente defensor en las sesiones plenarias del desmantelamiento de la ruta mitológica del monte Tejas". Se afirma que "lamentan profundamente que la eliminación de la ruta mitológica sea defendida y promovida por el partido Vecinos por San Felices, cuyos concejales, de forma absolutamente irresponsable, no solo piden abiertamente en los plenos el desmantelamiento de la ruta, sino que ahora han dado un paso más al estampar su firma en el documento que pide 'la retirada de la ruta' el portavoz, Federico Crespo, y sus compañeros de grupo, Borja Gutiérrez, Rafael Vega y Manuel Aragón".
El alcalde, José Antonio Cobo González, ha afirmado que "estamos asombrados y entristecidos por una postura absolutamente bárbara y propia de un integrismo aldeanista cerril que consideramos nada tiene que ver con el pensamiento mayoritario de nuestros vecinos". Un pueblo ha dicho, "que siempre ha apostado por la convivencia, que se muestra amable y acogedor con quien nos vista, que defiende con uñas y dientes su patrimonio histórico-artístico, signo de identidad de nuestro pueblo, y que, sobre todo, siempre va a defender el legado y la memoria de los grandes hombres y mujeres que con su trabajo y su conducta ejemplar han contribuido a engrandecer nuestro querido pueblo, como es el caso de nuestro admirado y no suficientemente reconocido artista local, Terio Lombilla". En el Ayuntamiento reconocen que "puntualmente y coincidiendo, esencialmente, con los fines de semana de la época estival, se produce un incremento del tráfico por la misma carretera que lleva a la cueva Hornos de la Peña y a la ruta mitológica y que dicha situación exige medidas de regulación del tráfico", motivo por el que se han puesto en contacto con la Dirección General de Montes para "implementar próximamente medidas que respondan a esa situación". "Lo que en modo alguno vamos a consentir es que la solución a un problema de puntual intensidad de tráfico y visitantes pase por la descabellada ocurrencia de eliminar, tal y como se pretende, la riqueza artística, el patrimonio cultural y pedagógico que suponen las tallas sobre madera muerta del mismo bosque hechas con todo el cariño por Terio Lombilla".
El gobierno municipal ha expresado "su enorme preocupación ante esta especie de turismofobia artificial y sin fundamento alguno alentada y patrocinada por un grupo de intransigentes con afán de protagonismo que aboga por posturas radicales absolutamente alejadas de la realidad y muy peligrosas". "Si ahora toca eliminar la ruta mitológica porque molestan los forasteros que visitan nuestro monte Tejas atraídos por la riqueza natural y artística que alberga dicho paraje, la siguiente ocurrencia ¿cuál será? ¿Dinamitar la cueva de Hornos de la Peña y el campamento romano, ambos enclavados también en el monte Tejas y que tantos curiosos y visitantes atraen al cabo del año? ¿Meteremos la piqueta también en la torre medieval de Pero Niño y en los castros cántabros del Monte Dobra para que nadie los visite? ¿Prohibiremos nuestras afamadas fiestas locales y feria ganadera para que nadie acuda y ose inquietar la paz y tranquilad rural de nuestro pueblo? ¿Clausuraremos también nuestra hostelería y posadas rurales para evitar ese efecto llamada?
La respuesta del gobierno de San Felices de Buelna termina reafirmando "nuestro absoluto compromiso con la defensa de nuestro rico patrimonio frente a cualquier ataque o amenaza, venga de donde venga".
"Para tranquilad de nuestros vecinos, queremos transmitir que defenderemos centímetro a centímetro nuestro patrimonio histórico-artístico y cultural frente a posturas intransigentes que hoy piden desmantelar la ruta mitológica como si el arte fuese el culpable de los problemas, anunciando que ya trabajamos en la regulación del tráfico y aparcamientos en la zona del monte Tejas, uno de los motivos de queja de los vecinos".
En esa respuesta se apunta que el documento fue registrado por el concejal de Vecinos por San Felices Rafael Vega, "vehemente defensor en las sesiones plenarias del desmantelamiento de la ruta mitológica del monte Tejas". Se afirma que "lamentan profundamente que la eliminación de la ruta mitológica sea defendida y promovida por el partido Vecinos por San Felices, cuyos concejales, de forma absolutamente irresponsable, no solo piden abiertamente en los plenos el desmantelamiento de la ruta, sino que ahora han dado un paso más al estampar su firma en el documento que pide 'la retirada de la ruta' el portavoz, Federico Crespo, y sus compañeros de grupo, Borja Gutiérrez, Rafael Vega y Manuel Aragón".
El alcalde, José Antonio Cobo González, ha afirmado que "estamos asombrados y entristecidos por una postura absolutamente bárbara y propia de un integrismo aldeanista cerril que consideramos nada tiene que ver con el pensamiento mayoritario de nuestros vecinos". Un pueblo ha dicho, "que siempre ha apostado por la convivencia, que se muestra amable y acogedor con quien nos vista, que defiende con uñas y dientes su patrimonio histórico-artístico, signo de identidad de nuestro pueblo, y que, sobre todo, siempre va a defender el legado y la memoria de los grandes hombres y mujeres que con su trabajo y su conducta ejemplar han contribuido a engrandecer nuestro querido pueblo, como es el caso de nuestro admirado y no suficientemente reconocido artista local, Terio Lombilla". En el Ayuntamiento reconocen que "puntualmente y coincidiendo, esencialmente, con los fines de semana de la época estival, se produce un incremento del tráfico por la misma carretera que lleva a la cueva Hornos de la Peña y a la ruta mitológica y que dicha situación exige medidas de regulación del tráfico", motivo por el que se han puesto en contacto con la Dirección General de Montes para "implementar próximamente medidas que respondan a esa situación". "Lo que en modo alguno vamos a consentir es que la solución a un problema de puntual intensidad de tráfico y visitantes pase por la descabellada ocurrencia de eliminar, tal y como se pretende, la riqueza artística, el patrimonio cultural y pedagógico que suponen las tallas sobre madera muerta del mismo bosque hechas con todo el cariño por Terio Lombilla".
El gobierno municipal ha expresado "su enorme preocupación ante esta especie de turismofobia artificial y sin fundamento alguno alentada y patrocinada por un grupo de intransigentes con afán de protagonismo que aboga por posturas radicales absolutamente alejadas de la realidad y muy peligrosas". "Si ahora toca eliminar la ruta mitológica porque molestan los forasteros que visitan nuestro monte Tejas atraídos por la riqueza natural y artística que alberga dicho paraje, la siguiente ocurrencia ¿cuál será? ¿Dinamitar la cueva de Hornos de la Peña y el campamento romano, ambos enclavados también en el monte Tejas y que tantos curiosos y visitantes atraen al cabo del año? ¿Meteremos la piqueta también en la torre medieval de Pero Niño y en los castros cántabros del Monte Dobra para que nadie los visite? ¿Prohibiremos nuestras afamadas fiestas locales y feria ganadera para que nadie acuda y ose inquietar la paz y tranquilad rural de nuestro pueblo? ¿Clausuraremos también nuestra hostelería y posadas rurales para evitar ese efecto llamada?
La respuesta del gobierno de San Felices de Buelna termina reafirmando "nuestro absoluto compromiso con la defensa de nuestro rico patrimonio frente a cualquier ataque o amenaza, venga de donde venga".
Pulsa sobre la imagen para más información.

No hay comentarios:
Publicar un comentario